Toda tradición comienza un día, un día concreto. Que la fecha se haya perdido en la noche de los tiempos no significa que no existiera; en pocos años parece que se ha hecho desde siempre. ¿No son las 12 uvas del 31 de diciembre tan antiguas, de los Reyes Católicos o por lo menos de Carlos III? No, apenas tienen unos 100 años. La tercera edición de Ciencia en Redes, que tendrá lugar el 8 de mayo del 2014, es un eslabón más en la cadena que está convirtiendo este encuentro en una tradición del mundo 2.0 español. Pronto se perderá su origen en la noche de los tiempos.
Este año, por tanto, nos vamos a juntar otra vez los de la AECC, con quienes nos quieran acompañar, y nuevamente, como cualquier tradición que se precie, en el mismo lugar, en «La Casa Encendida» de Madrid, para saber qué se cuece en el mundo de la comunicación de ciencia en las redes. Se trata, una vez más de una jornada completa en la que podremos ver en acción lo mejor del mundo científico digital en la comunicación. Pronto estará el programa a disposición de los interesados. Mientras, apunta la fecha y podrás contar a tus nietos que tú estabas allí cuando nació esta tradición, aunque quizá no te crean.
Antonio Calvo Roy, presidente de la AECC