La que una vez fue considerada una red social orientada a los negocios, cada vez está resultando ser un vehículo de comunicación entre la comunidad científica y los periodistas. Los investigadores están usando LinkedIn para organizar grupos de discusión “know-how” donde intercambiar conocimiento entre ellos, por otro lado, los periodistas están aprendiendo a usar LinkedIn como una red de contactos directa donde conseguir fuentes de información científica.
Esther Molina nos explicará algunas de sus experiencias moviéndose en esta red y cómo han sido los contactos directos entre estos dos gremios de profesionales. Hablará tanto de las buenas como de las malas prácticas que ha observado del aspecto más desconocido de LinkedIn. Y María Sánchez nos contará su experiencia en LinkedIn al frente de la cuenta del palacio de ferias y congresos de Málaga.